Riesgos más comunes e imprevistos para las empresas
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hay 45.7% de probabilidad de que empresas sean víctimas de delitos en Perú, por lo que es necesario que las corporaciones cuenten con una estrategia para distintos escenarios adversos, ocasionados por factores internos o externos.
En ese sentido, una forma de estar preparado para enfrentar estas situaciones es conocerlas y contar con alternativas que puedan ayudar a mitigarlas. Al respecto, la vicepresidenta de A&H en Chubb Perú, Karem Zawadzki, compartió los riesgos más comunes para una empresa:
– Desastres naturales: son riesgos latentes e imprevistos para las empresas, eventos como terremotos o inundaciones pueden ser destructivos no solo para el patrimonio físico de la compañía, sino para la seguridad y salud de los colaboradores. En esa línea, contar con un plan de acción que anticipe estos desastres será de mucha utilidad para la organización.
– Robo o asalto: ante el crecimiento de la inseguridad ciudadana, los robos y asaltos se han convertido en uno de los riesgos más comunes para una empresa. Según el informe anual del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol), se han reportado 11 delitos por hora, en promedio en todo el Perú durante el 2021.
“En ese sentido, la mejor opción para estar protegido contra este riesgo es contar con un seguro contra robo”, afirmó la ejecutiva.
– Incendio o explosión: son un riesgo al que están expuestas todas las empresas que cuentan con instalaciones, tanto si es accidental u ocasionado. Esta situación puede ser generada por desperfectos, vapores, caída de rayos, actos de vandalismo, entre otros. “Para ello, existen alternativas de seguro contra incendios que protege a la empresa de estas eventualidades”, señaló Zawadzki.
Finalmente, la especialista recomendó que las compañías tengan un plan de acción para hacerle frente a estos riesgos que ponen en peligro sus operaciones y rentabilidad. En ese marco, existe una gran variedad de seguros.
“La prevención ante riesgos que pueden sufrir las empresas de cualquier tamaño se convierte en una ventaja competitiva a futuro, debido a que protegen su inversión y operatividad”, concluyó.