Cómo Marte se convirtió en el premio de la nueva carrera espacial y por qué China está empeñado en ganarlo
Al observar sus logros durante la última década, nadie dudaría que China apunta a ganar la nueva carrera espacial . No solo ha sido el único país en aterrizar en la Luna en unos 40 años, y el primero en aterrizar suavemente en su lado opuesto , también ha plantado una bandera en suelo lunar y traído muestras a la Tierra.
Sin embargo, la carrera entre varias naciones y empresas privadas está lejos de terminar. China ahora se está acercando a Marte con su misión Tianwen-1 , que llegará el 10 de febrero . Una inserción exitosa en órbita (el rover no aterrizará hasta mayo ) marcará otro hito crucial por más de una razón.
Marte puede estar cerca de la Tierra, pero es un objetivo desafiante . Nada demuestra esto mejor que las cifras. De las 49 misiones hasta diciembre de 2020, solo unas 20 han tenido éxito. No todos estos fracasos fueron intentos de novatos o emprendimientos iniciales. En 2016, el Schiaparelli Mars Explorer de la Agencia Espacial Europea se estrelló en la superficie. Además, los problemas técnicos en curso han obligado a la ESA y a su socio ruso Roscosmos a posponer su próxima misión, ExoMars, hasta 2022 .
China no es el único país que se acerca a Marte. El 9 de febrero, una sonda de los EAU , Hope, intentará la misma maniobra de inserción. No es un competidor directo de la misión china (la sonda simplemente orbitará el planeta para estudiar el clima marciano), pero ( el vehículo Perseverance de la NASA ), que llegará una semana después, definitivamente lo es.
Para aumentar aún más las apuestas para China, entre el puñado de países que han logrado la notoriamente complicada maniobra de inserción en órbita, ya hay un país asiático allí: India, competidor directo de China en el espacio pero también en la Tierra.

La misión Indian Mars Orbiter Mission (MOM), también conocida como Mangalyaan, llegó a Marte en 2014, la primera en llegar a su misión inaugural . Esta es una de las razones por las que un resultado exitoso de Tianwen-1 es tan importante para el estatus de China como nueva potencia espacial: es una manera de reafirmar su dominio espacial sobre su vecino. A diferencia de India, no es la primera vez que China intenta una misión a Marte (la anterior, Yinghuo-1, en 2011, falló en el lanzamiento ). Sin embargo, en esta ocasión, las probabilidades de éxito parecen mucho mejores.
Era espacial 2.0
Los diferentes países tienen diferentes modelos de desarrollo en lo que respecta al espacio, por lo que la nueva carrera espacial es en parte una competencia por tener el mejor enfoque. Esto refleja el carácter específico de la llamada era espacial 2.0 , que, en comparación con la primera, parece más diversa y donde los actores no estadounidenses, públicos y privados, ocupan un lugar destacado, especialmente los asiáticos . Si China lidera el grupo, también lo hace su visión.
Pero hay cosas más importantes en juego. El esfuerzo de desarrollo detrás del sector espacial de China todavía es en gran parte financiado por el gobierno y dirigido por militares. Según la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad de Estados Unidos y China , una comisión del Congreso del gobierno de Estados Unidos, China considera el espacio como una ” herramienta de competencia geopolítica y diplomática “. Está claro que, junto con el ciberespacio, el cosmos se ha convertido en un nuevo dominio bélico fundamental , donde Estados Unidos es el principal, pero no el único, adversario. Eso significa que las consideraciones comerciales ocupan el segundo lugar para muchos países, a pesar de que se han vuelto cada vez más importantes en el esquema general de las cosas.
China ya ha promulgado planes quinquenales para sus actividades espaciales, el último de los cuales finalizó en 2020 con más 140 lanzamientos . Se planean más misiones: una nueva estación espacial orbital , la recuperación de muestras marcianas y una misión exploratoria de Júpiter entre ellas.
Si bien los recursos comprometidos por el país siguen siendo en gran parte desconocidos (solo sabemos lo que se incluye en los planes quinquenales), las estimaciones de EE. UU. Para 2017 sitúan esta cifra en US $ 11 mil millones (£ 8 mil millones), solo superada por los EE. UU. el presupuesto para el mismo año fue de unos 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.000 millones de libras esterlinas).
La India ha adoptado un enfoque bastante diferente , donde los intereses civiles y comerciales han predominado durante mucho tiempo. Siguiendo el modelo de transparencia de la NASA, el país publica informes de sus actividades y el gasto anual (alrededor de mil millones de dólares anuales (£ 740.000) de su agencia espacial, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).
Diferente en ambiciones, alcance e inversiones, el programa espacial indio ha logrado algunos éxitos notables, como la comercialización de servicios de lanzamiento asequibles a países deseosos de enviar sus propios satélites a la órbita. En 2017, India hizo historia con la mayor cantidad de satélites, 104, jamás lanzados por un cohete en una sola misión hasta la fecha, todos menos tres de propiedad y construcción extranjeras (ese récord solo ha sido batido por SpaceX hace unos días, con 143 satélites ). Aún más impresionante es el costo comparativamente bajo de la misión de la India a Marte, US $ 74 millones (£ 55 millones), aproximadamente diez veces menos costoso que la misión Maven de la NASA . El primer ministro de India, Narendra Modi, bromeó diciendo que toda la misión costaba menos que la película de Hollywood, Gravity..
Debido a preocupaciones geopolíticas y de rivalidad, esto podría estar a punto de cambiar. El gobierno de la India publicó su informe anual 2019-20, que muestra una creciente participación militar en el sector espacial. Y otras misiones a la Luna y Venus están bien en los planes de ISRO de la India , en caso de que los chinos no estuvieran lo suficientemente motivados para hacer de Tianwen-1 un éxito rotundo. Space Race 2.0 definitivamente se está calentando.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.