Lecciones de un millón de muertes por COVID-19: editorial de Global Times

El número global de muertos por COVID-19 superó el millón el martes, hora de Beijing. Es impactante. Solo en Estados Unidos, el virus ha matado a más de 200.000, más que las muertes combinadas de cinco guerras, incluidas las guerras de Corea e Irak. Lo más desgarrador es que la mayoría de esas muertes podrían haberse evitado. 

En la batalla entre el pueblo y el virus, los primeros han sufrido una derrota. Estados Unidos, como el país más afectado pero más poderoso, debería asumir la culpa. Si la sociedad internacional no tiene la capacidad ni la resolución de reflexionar sobre este fiasco, o si Estados Unidos continúa adoptando una actitud pasiva o incluso se resiste a la cooperación global en la lucha contra la pandemia, la humanidad tendrá que pagar un precio aún más doloroso.  

China es el único país poblado que efectivamente ha controlado la epidemia mortal. El pueblo chino va a abrazar las vacaciones del Día Nacional, durante el cual cientos de millones de personas viajarán dentro del país para disfrutar de un raro momento de relajación este año. Este es un resultado notable de los arduos esfuerzos del pueblo chino para combatir la epidemia. Por supuesto, China no debería lucirse. Pero intentar menospreciar el logro de China, hacer un agujero en él, es algo impulsado por una mentalidad malsana y sombría.  

En la lucha contra la pandemia de hoy, ha quedado claro quién es nuestro enemigo. Lo que también es obvio es la necesidad de una cooperación global para combatir el coronavirus. Sin embargo, siguen existiendo lagunas en la cooperación mundial contra la pandemia. Con la fuerte interrupción de Washington, las disputas políticas han superado la cooperación en salud pública, lo que ha provocado más infecciones y muertes. 

Aunque persisten las disputas territoriales, el impulso de los países para expandir territorios ha disminuido considerablemente. La lucha geopolítica tradicional se alejará mucho de las preocupaciones de la gente. Lo que más preocupa a las personas son los desafíos comunes que enfrenta la humanidad, como la seguridad de la salud pública, el cambio climático y los problemas ambientales, etc. Estos deben abordarse mediante los esfuerzos conjuntos de todos los países. 

En este momento, quienquiera que intente dividir el mundo seguramente será condenado en la historia. La administración Trump no ha logrado lidiar de manera efectiva con el coronavirus y está dividiendo al mundo en el pico de la pandemia. Lo que ha hecho se convertirá en una gran mancha de este gobierno de Estados Unidos. 

El mundo enfrenta enormes desafíos en la lucha contra la pandemia. Ya es otoño en el hemisferio norte y el invierno no está lejos. A medida que desciende la temperatura, la pandemia mundial está cobrando un nuevo impulso. Muchos países europeos, que disfrutaron de alivio durante varios días, enfrentan el impacto de la segunda ola de la epidemia. El coronavirus se está propagando en India, el vecino del sur de China, a una velocidad asombrosa. Algunos predicen que India se convertirá en el país más afectado por la epidemia del mundo. Luego, por supuesto, está Estados Unidos. 

Mientras un país no controle el virus, la batalla de la gente contra la pandemia no puede declararse una victoria, y los logros de China en materia de prevención y control de la epidemia serán frágiles. El pueblo chino tiene una comprensión bastante sobria de esto. 

El mundo gira en torno a la pandemia de 2020. La humanidad eventualmente derrotará al coronavirus, nadie lo duda. La pregunta es qué precio habrá que pagar. El costo de un millón de vidas era inimaginable en el pasado. Algunos expertos en salud pública estiman que puede llegar a dos, incluso a tres millones. 

El desafío más urgente que enfrenta el mundo ahora es evitar que las cifras sigan aumentando. ¿Qué lecciones se han aprendido después de haber pagado un precio tan alto? ¿Qué tipo de ajustes hará el mundo? Éstos son la clave para evitar el resurgimiento de una tragedia global. 

Fuente: Global Times