Expectativas laborales de las nuevas generaciones milenials y centenials
Estudios y encuestas realizados por consultoras como Deloitte, PwC y Gallup, así como informes de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sealan que las expectativas laborales de las nuevas generaciones, como los millennials (también conocidos como Generación Y) y los centennials (también conocidos como Generación Z), han evolucionado en comparación con las generaciones anteriores. Aquí hay algunas características comunes de sus expectativas laborales:
- Equilibrio entre vida laboral y personal: Las nuevas generaciones valoran el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Desean tener tiempo para sus actividades fuera del trabajo, como hobbies, tiempo con la familia y amigos, viajes, etc. Buscan empleadores que promuevan un ambiente laboral flexible y que ofrezcan opciones de trabajo remoto o horarios flexibles.
- Propósito y sentido de pertenencia: Los millennials y los centennials tienden a buscar empleos que les brinden un sentido de propósito y contribución. Buscan trabajar en empresas que tengan valores alineados con los suyos y que se preocupen por causas sociales y medioambientales. Valorarán más las oportunidades de hacer una diferencia en el mundo a través de su trabajo.
- Desarrollo profesional y aprendizaje continuo: Estas generaciones desean oportunidades de desarrollo profesional y aprendizaje continuo. Buscan empleadores que ofrezcan programas de capacitación, mentoría y posibilidades de crecimiento dentro de la organización. También valoran el acceso a recursos de aprendizaje en línea y la posibilidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
- Flexibilidad y movilidad: Las nuevas generaciones tienden a ser más propensas a buscar nuevas experiencias y oportunidades laborales. No se sienten atados a un solo empleo o empresa durante toda su carrera. Valoran la flexibilidad y la movilidad laboral, y pueden estar dispuestos a cambiar de trabajo o incluso a trabajar como autónomos o freelancers.
- Tecnología y digitalización: Las generaciones más jóvenes han crecido en un mundo altamente digitalizado y están acostumbradas a utilizar la tecnología en su vida diaria. Esperan que sus empleadores utilicen herramientas tecnológicas y plataformas digitales para facilitar su trabajo y mejorar la eficiencia. También valoran la posibilidad de trabajar en empresas innovadoras y que estén a la vanguardia tecnológica.
Es importante tener en cuenta que estas son tendencias generales y que las expectativas laborales pueden variar de persona a persona. Algunos individuos pueden tener prioridades diferentes basadas en sus experiencias personales, valores y objetivos.