Perú: turismo receptivo alcanzaría niveles prepandemia en el 2026

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, proyectó que el turismo receptivo en Perú se recuperará en el 2026 y superará los niveles registrados antes de la pandemia del COVID-19. Se espera que en el 2026, el turismo receptivo alcance los 4.5 millones de turistas, nivel superior a los 4.4 millones registrados en el 2019. El ministro declaró que se están haciendo esfuerzos promocionales para atraer más turistas, no solo pensando en el destino turístico, sino también en elevar la infraestructura mediante el Plan Copesco.

Se espera que este año lleguen a Perú 2.2 millones de turistas extranjeros, lo que implicaría un crecimiento del 10.5% respecto al 2022. En el 2024, se espera que lleguen 3.2 millones de turistas extranjeros (42.1%); en el 2025, 3.9 millones (23.1%); y en el 2026, 4.5 millones (17.1%). El ministro aseguró que la recuperación del turismo receptivo es sustancial porque representa el 45% de toda la actividad turística en Perú.

Plan Copesco: Es un plan del gobierno peruano para mejorar la infraestructura turística del país.

El ministro de Turismo del Perú informó que en el 2022 el país recibió 2,09 millones de turistas extranjeros, lo que representa un aumento del 352,2% en comparación con el año anterior, que recibió 444.331 visitantes. El 46% de los turistas provino de América del Sur, el 29% de América del Norte, el 18,5% de Europa, el 2,3% de Asia y el 3,6% restante de otras partes del mundo.

En términos de países sudamericanos, Chile fue la principal fuente de turistas con un 18,2% de participación, seguido de Ecuador (7,8%), Colombia (6,6%), Bolivia (4,9%), Brasil (4,5%), Argentina (4%) y Uruguay (0,5%).

El ingreso de divisas por turismo receptivo en el 2022 fue de 2.938 millones de dólares, lo que representa una disminución del 37,5% en comparación con el 2019 (4.703 millones).

El ministro también señaló que en el mundo se movieron 900 millones de visitantes en el 2022, el doble de lo que se movió en el 2021, pero solo se ha alcanzado el 63% de los niveles pre-pandémicos. En el caso de Perú, si no hubiera habido pandemia, se habría superado el número de visitantes del 2019 en más de 4,4 millones, pero solo se recibieron 896.000 turistas, lo que significó un retroceso de 30 años en la historia del turismo del país.

Avances

Mathews detalló que hasta mayo del presente año llegaron al Perú 844,331 turistas internacionales, lo cual significó una expansión de 60.2% respecto al mismo periodo del 2022. “Sin embargo, aún representa menos de la mitad de los niveles prepandemia (46.3%)”, subrayó.

Informó que Chile lidera la relación de países de donde provienen los turistas extranjeros con 215,436 visitantes hasta mayo. Siguen Estados Unidos (162,446), Ecuador (83,350), Colombia (51,826), Argentina (38,557), Brasil (33,858), España (32,442), Bolivia (31,822), México (22,401), Francia (17,738) y del resto del mundo (154,455).

Plan de acción

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) está implementando medidas de corto, mediano y largo plazo para impulsar el turismo en el país. Las medidas de corto plazo incluyen la consolidación de la oferta turística, el aumento de las inversiones en infraestructura del sector y el apoyo directo a emprendedores turísticos y artesanales. En el mediano plazo, se impulsa la Ley General de Turismo y se trabajará en proyectos estratégicos en la zona monumental del Rímac y en la ampliación del aforo de Machupicchu. En el largo plazo, se busca elevar la conectividad de las ciudades del país e impulsar la ejecución de proyectos prioritarios en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

El ministro del Mincetur resaltó el impacto económico que generan las producciones internacionales en las sedes de filmación en el país, como el caso de la película Transformers que dejó más de 10 millones de dólares en divisas para el Perú durante el proceso de filmación. El ministerio confirmó la creación de una mesa ejecutiva para la promoción del Perú como destino de locaciones fílmicas, con el objetivo de posicionar al país entre las principales locaciones fílmicas del mundo debido a su diversidad de paisajes, áreas naturales, culturas y biodiversidad.

La película Transformers: El despertar de las bestias ha sido un éxito en el país, siendo una de las tres cintas más vistas en la historia del país y la más vista en lo que va del año, con más de tres millones 200,000 espectadores. En su primera semana de estreno a nivel mundial, la película recaudó 170.5 millones de dólares en taquilla.