Perú coloca por primera vez bonos sostenibles en el mercado internacional

El viceministro de Economía, Alex Contreras Miranda, destacó hoy que por primera vez el Perú colocó en el mercado internacional bonos sostenibles, con una demanda de inversores extranjeros y locales que superó en 2.5 veces la oferta.

“Nosotros inicialmente planeábamos emitir entre 3,000 millones y 4,000 millones de dólares, pero dada la fuerte demanda, en algún momento superó los 10,000 millones de dólares, estamos hablando de casi 2.5 veces la oferta, asignamos al final 4,000 millones de dólares en bonos”, explicó. Se colocaron tres tipos de bonos soberanos en dólares a plazos de 12, 30 y 50 años. 

Bonos sostenibles
Asimismo, destacó que el Perú por primera vez emitió bonos sostenibles.
“Ha sido una transacción desde todo punto de vista exitosa, por primera vez en la historia del Perú hemos emitidos bonos sostenibles”, subrayó.

Explicó que los bonos 2034 (plazo de 12 años) y 2072 (plazo de 50 años) han sido los primeros bonos sostenibles del Perú. 

“Básicamente a diferencia de los bonos tradicionales en este tipo de bonos, los inversionistas no solamente están interesados en buscar buenos rendimientos, sino también en los destinos de esos fondos”, indicó.

Señaló que estos bonos sostenibles tienen como objetivo financiar actividades que están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en temas ambientales y sociales. 
“Estos bonos han sido sociales (2034 y 2072) y creo que han sido bastante exitosos”, afirmó.

Recursos para el presupuesto 2022
El viceministro de Economía, señaló que los recursos captados con la reciente emisión de bonos, servirán para asegurar el financiamiento del presupuesto público del 2022.

“La mayor parte de estos recursos están asegurando el financiamiento del presupuesto del próximo año, lo que llamamos prefinanciamiento, porque hay una parte que siempre se reserva para este año, pero por la dinámica de los ingresos que vienen creciendo casi al doble del gasto, entonces esto nos da espacio para decir que estos recursos van a financiar principalmente presupuesto del próximo año, 2022”, explicó.

Finalmente, indicó que una nueva emisión de bonos del Perú dependerá del mercado.
“Eso depende mucho del mercado, la sólida recuperación de Perú en los ingresos nos da espacio para no tener que apresurarnos, si se dan las condiciones podemos salir al mercado”, puntualizó.