Mejores precios del cobre impactarán positivamente en el país
En el 2019, las exportaciones peruanas sumaron 47,688 millones de dólares, de las cuales los envíos mineros explicaron 29,039 millones de dólares, y de ellas, el cobre representó 13,893 millones de dólares, es decir el metal rojo representó alrededor del 30% del total vendido al exterior.
Durante el año pasado, las exportaciones totales del país descendieron a 42,413 millones de dólares, la minería representó 26,555 millones de dólares y el cobre 12,742 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). En este caso el cobre también explicó el 30% del total de los envíos peruanos al mundo.
Este metal es utilizado en el cableado de electricidad en los edificios y casas, tuberías de agua y gas, también en la fabricación de motores de vehículos terrestres, aviones y barcos; además es un componente clave en los aparatos electrónicos de la nueva era digital como las laptops, computadoras de escritorio y celulares.
La nueva era de los vehículos eléctricos que se acelera por el visionario Elon Musk, con su empresa Tesla, entre otras, demandarán más cobre debido a que sus baterías reemplazarán la energía de los hidrocarburos.
El cobre además tiene propiedades antibacteriales y destruye el 99% de los microorganismos, hongos y virus, entre ellos el covid-19.
Por todo ello, el metal rojo se configura como uno de los más relevantes para el progreso de la humanidad en un contexto de economía digital.
El principal consumidor de cobre en el mundo durante el 2018 fue China (52%), seguido de Europa (16%), Estados Unidos (7%), Japón (4%), Corea del Sur (3%) y otros países (18%), según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
“Esperamos que el crecimiento de China rebote este año alrededor del 8% desde un 2% el 2020, lo cual es positivo para los países que tienen importantes vínculos comerciales con ese país, un crecimiento más alto de esa nación y de la economía mundial son buenas noticias para los precios de los commodities”, señaló la directora gerente y codirectora para las Américas de Fitch Ratings, Shelly Shetty.
“Esperamos un mejor desempeño del crecimiento económico en países como Chile, Perú, apoyados por los precios del cobre, y de Colombia con la cotización del petróleo”. Los precios del cobre mostraron una mayor volatilidad en el mercado internacional, en el 2000 cotizaba 0.56 centavos de dólar la libra, y alcanzó picos de 4.55 dólares en el 2011; en marzo del 2020 descendió hasta los 2.12 dólares, y en enero del presente año ya superó los 3.55 dólares.
“En enero del 2021, el precio del metal rojo se ubicó en 3.57 dólares la libra. Las cotizaciones actuales están entre las más altas en los últimos 7 años”, destacó el BCR.
Este rápido crecimiento del precio internacional del cobre se debe a la veloz recuperación de la economía china que consume el 50% de la producción mundial, además del significativo impulso otorgado por los fondos de inversión, refiere el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank
El área de análisis de esta entidad bancaria estima que la cotización del cobre oscilará entre 3.10 y 3 dólares la libra para este año y el 2022.
En tanto, Macroconsult prevé que “la cotización promedio anual del cobre en 2021 se situará en 3.04 dólares la libra, debido a la inversión china en nueva infraestructura” en consecuencia las exportaciones peruanas van a crecer este año, debido al incremento en el precio de las materias primas.