Balanza comercial de Perú registraría superávit récord en el 2021

Para el 2021 se proyecta que la balanza comercial del Perú registre un superávit récord de alrededor de 12,500 millones de dólares, indicó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

“Cabe recordar que entre setiembre y diciembre del 2020, se completaron cuatro meses consecutivos con un superávit mensual superior a los 1,000 millones de dólares”, señaló el subgerente de Economía Real de Scotiabank, Pablo Nano.
“Las exportaciones bordearían los 51,000 millones de dólares (+22%), impulsadas principalmente por el alza del precio de los metales (en particular del cobre) y, en menor medida, por el incremento de los volúmenes de exportación que se vieron afectados por las restricciones logísticas asociadas a la cuarentena registrada en el segundo trimestre del 2020”, agregó.
Pablo Nano previó que las exportaciones mineras, de harina de pescado (los buenos resultados de la segunda campaña de pesca del 2020 se reflejarían en el primer trimestre del 2021) y agroindustriales liderarán el crecimiento este año.
“Las importaciones alcanzarían cerca de 38,500 millones de dólares, mostrando una recuperación (+13%) aunque sin llegar a sus niveles pre covid-19. Las importaciones de insumos serían las de mayor crecimiento, debido a una baja base de comparación y a la recuperación del precio del petróleo”, dijo.
“Por su parte, las compras de bienes de capital aumentarían en sintonía con la recuperación de la inversión privada y pública. Finalmente, las importaciones de bienes de consumo rebotarían lideradas por la tendencia ascendente en la compra de productos asociados a la pandemia como mascarillas, equipos de protección personal y medicinas; así como laptops y tablets ante el mayor uso del teletrabajo y la educación virtual”, añadió.