10 principales megaproyectos que le cambiarán la cara al Perú

Se destaca la importancia de cerrar brechas en infraestructura para mejorar la competitividad del aparato productivo en un contexto donde 10 proyectos de inversión contemplan inversiones por 13,446 millones de dólares, lo que impulsará la generación de empleo formal. La inversión no minera se espera que crezca un 0.3% este año y un 3.1% en el 2023, debido a la aceleración de la ejecución de megaproyectos y la recuperación del sector inmobiliario.

La profesora Silvana Huanqui señala que estos proyectos contribuirán a elevar la competitividad de la economía y cerrar brechas sociales y productivas en el corto y mediano plazo, además de promover el desarrollo de capacidades.

Estos proyectos son cruciales para alcanzar el objetivo de un crecimiento del PBI del 3.3% este año, ya que aumentarán el gasto en el corto plazo y dinamizarán la economía con efectos multiplicadores, como un mayor consumo y empleo. El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026 prevé que seis proyectos de infraestructura impulsarán la economía peruana con inversiones que superan los 11,000 millones de dólares.

Los 10 proyectos mencionados son:

  1. Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (Inversión: 3,000 millones de dólares)
  2. Majes Siguas II (Inversión: 654 millones de dólares)
  3. Terminal Portuario Muelle Sur Bicentenario (Inversión: 731 millones de dólares)
  4. Línea 2 del Metro de Lima y Callao (Inversión: 5,346 millones de dólares)
  5. Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Inversión: 1,200 millones de dólares)
  6. Enlaces de transmisión Nueva Yanango-Nueva Huánuco (Yana) y Mantaro – Nueva Yanango-Carapongo (Coya) (Inversión: 544 millones de dólares)
  7. Autopista del Sol (Inversión: 720 millones de dólares)
  8. Carretera Oyón-Ambo (Inversión: 293 millones de dólares)
  9. Aeropuerto Internacional Chinchero (Inversión: 578 millones de dólares)
  10. Red Vial N° 4 (Inversión: 400 millones de dólares)

El Ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, destaca que estos proyectos crearán oportunidades de conexión, lo que atraerá inversiones privadas y estimulará el crecimiento económico. Además, se menciona que las proyecciones de crecimiento del PBI no primario y del consumo privado han sido ajustadas al alza.

En resumen, la ejecución de estos proyectos de infraestructura es esencial para mejorar la competitividad económica, cerrar brechas y alcanzar objetivos de crecimiento económico en el corto y mediano plazo en Perú.