La inflación interanual en Chile llega a su nivel más alto en 30 años
SANTIAGO (SR) — El Índice de Precios al Consumidor de Chile (IPC) registró un alza mensual en agosto de 1,2%, acumulando un crecimiento interanual de 14,1%, cifra que no se registraba desde 1992, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“En agosto, el Índice de Precios al Consumidor anotó un aumento mensual de 1,2%, acumulando alzas de 9,9% en lo que va del año y 14,1% a 12 meses”, consignó el organismo a través de un comunicado.
AHORA: En agosto, el Índice de Precios al Consumidor #IPC anotó un aumento mensual de 1,2%, acumulando alzas de 9,9% en lo que va del año y 14,1% a doce meses. Destacaron los incrementos de alimentos y bebidas no alcohólicas y de transporte. Más, en https://t.co/ipV4Y8zQkY pic.twitter.com/Jc6IWTVFvq
— INE Chile (@INE_Chile) September 8, 2022
El INE detalló que en los ítems de los alimentos y las bebidas no alcohólicas fue donde más se registraron alzas de precios, en comparación con los valores del mes de julio, anotando los crecimientos más importantes las carnes, el pan y los cereales.
En el sector de transporte también se registraron expansiones mensuales de precios, siendo los subproductos que más se encarecieron: el petróleo diésel y la gasolina.
También se elevó el precio de: los arriendos de vivienda, los servicios de reparación de viviendas y los servicios de agua potable.
El Banco Central emitió esta semana un informe explicando que el IPC ha crecido este año producto de factores externos, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero también internos, como la depreciación del peso y la caída de la inversión, y proyectó que a finales de 2022 la inflación acumulada llegará a 12%. Para contener la inflación, el Banco Central aumentó en 100 puntos base la tasa de interés, que alcanzó un 10,75%.