Primer debate entre Trump y Biden, epítome del caos y la aguda división social de EE. UU.
“Este debate fue como el país: todos hablan. Nadie escucha. No se aprende nada. Es un desastre”.
Esto es lo que sienten la mayoría de los estadounidenses después de ver el primer debate presidencial entre el presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden el miércoles.
El debate es posiblemente el debate presidencial más caótico, mucho más caótico de lo que vimos en 2016. Estuvo lleno de ataques e interrupciones personales, que pusieron en peligro la experiencia de visualización de la audiencia y no tuvieron nada que ver con una discusión profunda y seria sobre políticas concretas. . Si los debates de las elecciones presidenciales de 2016 fueron contiendas entre diferentes géneros, el debate del miércoles fue una confrontación hostil total entre dos personas de 70 años. No hay valor para la apreciación,
Tal caos es un epítome de la política estadounidense y una representación de la marcada división dentro de la sociedad estadounidense. Trump y Biden son solo representantes de los dos lados opuestos. Lamentablemente, a partir de este debate, no hubo indicios de que se pudiera salvar tal confrontación y divergencias sociales, sin importar quién tome las riendas.
En cuanto a las agendas de China, Trump apuntó a China al culpar a China por la epidemia de COVID-19 y los problemas económicos de Estados Unidos. Pero no se enredó demasiado en los problemas, sino que apuntó principalmente a Biden. Pero en los siguientes debates, especialmente sobre política exterior, se cree que China será la agenda principal.
Se anticipa que Biden atacará a Trump por cuestiones relacionadas con China. Trump puede convertir a China en el chivo expiatorio de su incapacidad para lidiar con la epidemia, arruinar los lazos comerciales que tiene el hijo de Biden con China e incluso acusar a China de ayudar a Biden a ganar las elecciones. Los temas relacionados con Hong Kong, Xinjiang, Taiwán y el Mar de China Meridional también pueden ponerse sobre la mesa, y los dos candidatos se criticarán mutuamente por no ser lo suficientemente duros con China.
Los dos también se dedicaron a señalar con el dedo cuando debatían cuestiones raciales. Los problemas raciales se desencadenan por las divergencias fundamentales sobre los valores estadounidenses y hacia dónde se dirige Estados Unidos dentro de su sociedad. Tales divergencias son implacables. Lo que es peor, el liderazgo estadounidense está intensificando las divergencias, haciendo que los conflictos entre diferentes razas sean más difíciles de resolver.
Desde el primer debate, vimos caos y desorden. Esto planteó dificultades incluso para los moderadores. Vale la pena observar si el caos y el desorden continuarán en los siguientes debates. Es poco probable que Trump renuncie a sus ataques personales contra Biden. Puede comportarse más irritable y apresurarse a hacer su supuesta sorpresa de octubre.
Solo queda un mes antes de la elección final. En la coyuntura actual, el número de votantes que no ha decidido a quién votar no es elevado. El impacto de los debates sobre ellos parece limitado. Cuando la epidemia todavía está fermentando, a los estadounidenses les importa más si los dos candidatos sienten lo mismo que ellos y si pueden proponer soluciones factibles. En los próximos debates, el que se acerque a los votantes será el que gane.
Será una gran prueba para los dos candidatos. Estados Unidos está lo suficientemente dividido, aunque no hay una clara esperanza de ninguno de los dos aspirantes. Richard N. Haass, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, tuiteó que el debate del miércoles fue “los 90 minutos más desalentadores, deprimentes y preocupantes” que puede recordar. “Si no está preocupado por el futuro de este país, no estaba mirando”.
El autor es investigador asistente en el Instituto de Estudios Internacionales de China. [email protected]