Repensar la lucha entre Estados Unidos y China : ¿China realmente amenaza al poder estadounidense en el extranjero?
El presidente Joe Biden mantiene hasta ahora la dura política de China de su predecesor , que tiene como objetivo frenar el poder internacional de China tanto económica como políticamente.
En Estados Unidos y Europa, China es ampliamente reconocida como una estrella en ascenso que amenaza al poder occidental .
Pero mi investigación sobre el país sugiere que China ya no se ve a sí misma de esa manera.
El ascenso de China
En las tres décadas que he estudiado y enseñado política exterior china, he sido testigo de tres eras distintas en el enfoque de China hacia las relaciones internacionales.
Después de la muerte del líder comunista chino Mao Zedong en 1976, los sucesores de Mao, Deng Xiaoping y Jiang Zemin, introdujeron reformas económicas que lanzaron a China por un camino de crecimiento económico fenomenal. El país subió del puesto 11 al segundo en la clasificación mundial del PIB entre 1990 y 2020.
La opinión predominante en las capitales occidentales en la década de 1990 era que las transformaciones económicas de China culminarían inevitablemente en un país próspero, pacífico y democrático.
Para asegurar este resultado, las principales potencias económicas estaban preparadas para acoger a China como miembro de pleno derecho de su club de sociedades de mercado abierto , admitiéndola en instituciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio e integrándola en los mercados globales. Occidente deseaba incorporarlo a esta red de instituciones políticas internacionales construida después de la Segunda Guerra Mundial para promover la cooperación y la resolución pacífica de conflictos.
Y China estaba feliz de unirse al club, al menos en lo que respecta al comercio y la inversión. La estrategia de relaciones exteriores del líder chino Deng Xiaoping en la década de 1990 fue ” ocultar las capacidades y esperar el momento “, adoptando una política de ” tao guang yang hui “, manteniendo un perfil bajo.
A principios de la década de 2000, el presidente Hu Jintao dio algunos pasos modestos hacia una mayor asertividad china en el escenario mundial, fortaleciendo la marina china e iniciando una serie de proyectos portuarios en Pakistán y más allá. Sin embargo, en su mayor parte, Hu todavía defendía una política de “ascenso pacífico”.
El sueño de China
Eso cambió cuando el actual líder de China, Xi Jinping, asumió el poder en 2012.
Xi proyectó nacionalismo y poder. Su China ya no esperaría más su momento. Xi proclamó el “ Sueño de China ” , visualizando al país como una gran potencia con una influencia creciente no solo en Asia sino en todo el mundo.

Bajo Xi, China adoptó una postura mucho más agresiva hacia el mundo, mostrando su poderío militar en el Mar de China Meridional y en otros lugares, y uniendo la diplomacia con una fuerte inversión en el desarrollo de infraestructura en América Latina y África.
Con el tiempo, muchos líderes occidentales de política exterior, entre ellos Barack Obama, llegaron a ver que China estaba empeñada en cambiar, no en mantener, el orden económico que habían creado y que acogieron con entusiasmo a China.
En 2015, EE. UU. Emprendió un “ giro estratégico ” hacia Asia y lejos del Medio Oriente, el centro de atención de Washington desde el 11 de septiembre.
En un esfuerzo por contener, o al menos restringir, a China, Estados Unidos fortaleció las alianzas con Australia, Japón, Corea del Sur y Filipinas, formó una coalición de países vecinos de China y aumentó la cooperación de defensa con India, Australia y Japón.
Ansiedades americanas
En octubre de 2017, en el Congreso Nacional del Partido Comunista de China, Xi confirmó los temores occidentales. Declaró públicamente su objetivo de llevar a China al ” centro del escenario ” de los asuntos mundiales.
Xi dijo que China no buscaba la dominación global, pero advirtió que nadie “debería esperar que China se trague cualquier cosa que socave sus intereses”. También insinuó que el ascenso de China crearía un orden mundial con ” características chinas “.
En diciembre de 2017, una estrategia de seguridad nacional actualizada de Estados Unidos declaró oficialmente el ascenso de China como una amenaza, citando el robo de propiedad intelectual y el desarrollo de armas avanzadas capaces de anular la ventaja militar de Estados Unidos.

China contra el mundo
Pero no se garantiza que el sueño de China se haga realidad. Como dijo el presidente Xi a los miembros del Partido Comunista en una reunión en enero de 2019, el país enfrenta serios desafíos
Beijing se enfrenta a una coalición liderada por Estados Unidos que está comprometida a resistir los juegos de poder económico, militar y diplomático de China en Asia. China también tiene una deuda en aumento , una tasa de crecimiento del PIB estancada y una productividad en declive .
Luego está la preocupante demografía de China : la población se está reduciendo y envejeciendo.
La población de China disminuyó en 2018 por primera vez desde las hambrunas mortales inducidas por el ” Gran Salto Adelante ” de Mao en la década de 1960. La Academia de Ciencias de China predice que si la fertilidad continúa cayendo de su tasa actual de 1,6 hijos por mujer a un 1,3 previsto, la población de China se reduciría en aproximadamente un 50% para fines de este siglo.
China puso fin en 2015 a su política de limitar a las familias a un solo hijo , pero su población todavía se inclina hacia los ancianos, dejando menos trabajadores para mantener a un número cada vez mayor de ancianos.
Juntas, estas predicciones han suscitado preocupaciones dentro del Partido Comunista Chino de que la nación ” envejecerá antes de enriquecerse “. Esta situación podría crear un malestar social grave.
Xi y otros en el liderazgo comunista de China ya no proyectan una confianza desenfrenada. En cambio, transmiten la preocupación de que el liderazgo mundial se está escapando de su alcance.
Puntos de vista divergentes
Estas preocupaciones ya están remodelando la política exterior de China, lo que la lleva a tomar acciones militares cada vez más directas hacia la vecina India, donde está involucrada en una disputa territorial en el Himalaya, y cerca de Taiwán . China también está redoblando sus esfuerzos militares para afirmar sus derechos territoriales sobre las islas en disputa del Mar de China Meridional y tomando medidas enérgicas contra la democracia en Hong Kong.
Xi ha adoptado una nueva forma conflictiva de diplomacia global que socava más activamente los intereses de Estados Unidos en el exterior. Algunos lo llaman ” diplomacia de guerreros lobo ” , en honor a dos películas chinas de gran éxito sobre las fuerzas especiales chinas que vencieron a mercenarios estadounidenses en África y Asia.
Esta es la primera vez en seis décadas que China y Occidente tienen puntos de vista tan fundamentalmente diferentes de la trayectoria global de China.
Los resultados podrían ser desestabilizadores. Si una China debilitada se siente amenazada por la contención occidental, puede duplicar sus demostraciones nacionalistas en India, Taiwán, Hong Kong y el Mar de China Meridional .
This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.