¿Por que Rusia lidera conversaciones sobre armas estratégicas con Estados Unidos debilitado?

Por Cui Heng

Rusia ha propuesto prorrogar el Nuevo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas) por un año. También está dispuesta a colaborar con Estados Unidos para asumir un compromiso político de congelar el número de ojivas nucleares en poder de ambas partes durante este período, dijo Rusia en un comunicado en su sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores el 20 de octubre. Estados Unidos dijo en un comunicado que “está preparado para reunirse de inmediato para finalizar un acuerdo verificable”. Por lo tanto, el tratado anteriormente sombrío ha visto una vez más prolongada su vida potencial. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha centrado en los asuntos exteriores en los últimos dos meses para ganarse a los votantes indecisos con sus logros diplomáticos en medio de su campaña de reelección, que está perdiendo fuerza tanto con las encuestas como con la recaudación de fondos. 

Para Trump, los resultados hasta ahora se mezclan con el Nuevo START. Tenía la esperanza de atraer a China a las conversaciones. Eso no sucedió. Sin embargo, aún podría ganar puntos diplomáticos adicionales asegurándose de que el tratado no sea abolido, evitando así que se derrumbe el control internacional de armas estratégicas. 

Para Rusia, el valor de extender el tratado y congelar el número de ojivas nucleares para ambos países es mucho mayor porque ayudará a Rusia a consolidar su posición como potencia estratégica. El poder general de Moscú está disminuyendo y su posición relativa está disminuyendo, por lo que la extensión de New START se adapta bien a las necesidades actuales del país.

En primer lugar, después de que el Tratado INF, el Tratado de Cielos Abiertos y otros tratados relacionados con el equilibrio estratégico global dejaron de ser válidos, el Nuevo START es el único pilar que queda de un antiguo mecanismo de estabilidad estratégica de la Guerra Fría que tiene a Washington y Moscú como motores principales. Si este tratado fracasa, significará que la estabilidad estratégica global está comenzando a reorganizarse. 

Para Rusia, incluso si todavía tiene un fuerte arsenal de armas, otra competencia de armas estratégicas con Estados Unidos y otras potencias importantes definitivamente sobrecargará sus ya limitados recursos financieros. Moscú ha estado tratando de evitar esto durante mucho tiempo. 

De hecho, Rusia no tiene muchos recursos financieros para invertir en una carrera armamentista estratégica, especialmente desde la pandemia. Por lo tanto, extender el Nuevo START y congelar las ojivas nucleares puede mantener el status quo por un corto tiempo y estabilizar la posición de Rusia en este campo. 

En segundo lugar, la continuación del mecanismo de doble dominio de Estados Unidos y Rusia en el campo del control de armas estratégicas internacionales conduce al mantenimiento del estatus de Rusia como gran potencia. 

Después de la Guerra Fría, y especialmente después de la crisis financiera de 2008, las únicas áreas en las que Rusia aún mantiene ventajas estratégicas son la diplomacia y la seguridad. Mantener una posición de igualdad con Estados Unidos en el campo del control de armas estratégicas internacionales podría ayudar a mantener la confianza nacional de Rusia. 

En tercer lugar, Rusia está dando cierto margen de maniobra con el tratado. Desea reiniciar las conversaciones sobre el futuro de los mecanismos de estabilidad global después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La prórroga del tratado es una estrategia para evitar quedar empantanado por las incertidumbres electorales. 

En general, Rusia ahora tiene la ventaja en las negociaciones del Nuevo START: rechazó el llamado de Trump para que China se uniera; había ampliado temporalmente el mecanismo existente; y ahora está promoviendo la extensión del tratado, buscando un congelamiento de ojivas nucleares. 

Moscú ha tomado medidas a su propio ritmo, tomando la iniciativa de enmarcar las agendas. La razón de esto radica no solo en la rica experiencia de Moscú en el abordaje de asuntos diplomáticos y de seguridad, sino que también tiene algo que ver con la incapacidad de Washington para unir a sus aliados para reprimir a Rusia. Esta incapacidad se debe a la continua destrucción por parte de Trump del mecanismo global de control de armas que se estableció durante la Guerra Fría. Además, el apoyo de Beijing a Moscú para mantener los mecanismos estratégicos internacionales existentes también es muy importante para Rusia.

La extensión del Nuevo START solo significa un retraso de las negociaciones, pero aún se llevarán a cabo. Las conversaciones definirán el futuro de las reglas que establezcan la estabilidad de la seguridad global. Después de todo, podemos esperar ver grandes potencias como Estados Unidos y Rusia trazando sus próximas estrategias con más intensidad y ferocidad. 

El autor es un investigador de posdoctorado del Centro de Estudios Rusos de la Universidad Normal de China Oriental. [email protected]

Fuente: Global Times