¿Cuáles son los orígenes de la Cuaresma?

A fines del invierno, muchas denominaciones cristianas observan un período de ayuno y oración de 40 días llamado Cuaresma. Esto es en preparación para la celebración de primavera de la Pascua, una fiesta religiosa que conmemora la resurrección de Jesucristo de entre los muertos.

La palabra “Cuaresma” tiene raíces germánicas que se refieren al “alargamiento” de los días, o primavera . Pero los hechos sobre el origen temprano de la observancia religiosa no son tan conocidos.

Como erudito que estudia liturgia cristiana , sé que para el siglo IV, la práctica regular del ayuno de 40 días se volvió común en las iglesias cristianas.

Cristianismo primitivo

La práctica del ayuno de los alimentos por razones espirituales se encuentra en las tres religiones abrahámicas más importantes : el judaísmo, el cristianismo y el islam. En los tres, abstenerse de comer está íntimamente relacionado con un enfoque adicional en la oración y la práctica de ayudar a los pobres dando limosnas o donando comida.

En los evangelios, Jesús pasa 40 días en el desierto para ayunar y orar. Este evento fue uno de los factores que inspiró la duración final de la Cuaresma.

Las prácticas cristianas primitivas en el Imperio Romano variaron de una zona a otra. Una práctica común era el ayuno semanal los miércoles y viernes hasta media tarde. Además, los candidatos al bautismo, así como el clero, ayunaban antes del rito, que a menudo tenía lugar en Pascua.

Durante el siglo IV, varias comunidades cristianas observaron un ayuno más prolongado de 40 días antes del comienzo de los tres días más sagrados del año litúrgico: Jueves Santo, Viernes Santo y Pascua.

Renovación espiritual

A medida que el cristianismo se extendió por Europa occidental desde los siglos V al XII, también lo hizo la observancia de la Cuaresma. Algunos días de Cuaresma fueron “negros” o días de ayuno total. Pero el ayuno diario se fue moderando gradualmente durante la mayor parte de la Cuaresma. A finales de la Edad Media, a menudo se permitía comer al mediodía.

Además, los obispos y teólogos especializados en leyes eclesiásticas especificaron restricciones sobre los tipos de alimentos aceptables: no se podía consumir carne o productos cárnicos, lácteos o huevos durante la Cuaresma, ni siquiera los domingos.

La idea era evitar la autocomplacencia en este momento de arrepentimiento por los pecados. El matrimonio, un ritual alegre, también estaba prohibido durante la temporada de Cuaresma .

Hoy en día, los católicos y algunos otros cristianos todavía se abstienen de comer carne los viernes de Cuaresma y comen solo una comida, permitiéndose dos bocadillos más pequeños, en dos días de ayuno completo. Además, también participan en la práctica de “renunciar a algo” durante la Cuaresma. A menudo, se trata de una comida o bebida favorita u otra actividad placentera, como fumar o mirar televisión.

También se sugieren otras actividades, de acuerdo con la idea de la Cuaresma como un tiempo de renovación espiritual y de autodisciplina . Estos incluyen hacer las paces con familiares y amigos separados, leer la Biblia u otros escritores espirituales y el servicio comunitario.

Aunque algunas prácticas pueden haber cambiado, la Cuaresma en el siglo XXI sigue siendo esencialmente la misma que en los siglos pasados: un tiempo de reflexión tranquila y disciplina espiritual.

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.