Conoce las alternativas para invertir o ahorrar tu dinero en el 2023
Una de las principales preocupaciones de quienes tienen exceso de liquidez es dónde invertir o ahorrar estos recursos durante el próximo año que está a puertas de comenzar.
En el Perú existen diferentes alternativas que van a permitir aprovechar las oportunidades que deja el mercado, con la coyuntura de altas tasas de interés que ha vivido el mundo en el 2022 y que, de cara al nuevo año, podrían comenzar a revertirse.
En el 2022 los bancos centrales han visto en la necesidad de incrementar sus tasas de referencia por la alta inflación que ha vivido el mundo y eso ha traído consigo un incremento en las tasas de los diferentes instrumentos y monedas del mundo en particular.
¿Cómo invertir el 2023 según mis objetivos?
1. Invertir a plazos más largos
La inflación comienza a moderarse en el mundo, por eso es recomendable invertir en productos a plazos más largos. Si continúa renovando depósitos a plazo, a un año o dos, cuando busque renovar ese depósito a plazo, probablemente lo encuentre con una tasa de interés más baja.
Por esa razón, la recomendación en el rubro de tasas garantizadas es invertir en productos que permitan la flexibilidad de optar por plazos más largos. Los seguros de inversión permiten ir de plazos desde 3 hasta los 25 años.
2. Depósito a Plazo Fijo (DPF)
En una economía sujeta a los diferentes factores sociales tanto locales como internacionales, el DPF es una de las maneras más seguras para que el dinero genere las mejores ganancias.
Este producto permite despreocuparse cuando haya contextos complicados y garantiza un retorno de inversión interesante.
¿Invertir en mercados internacionales desde el Perú? Sí es posible, porque existen productos peruanos que invierten en mercados internacionales y que son tributariamente eficientes.
3. Notas estructuradas
Es una inversión que combina instrumentos de renta fija y renta variable, entre otros.
Ofrecen un potencial rendimiento a un menor riesgo, es un instrumento financiero administrado por un intermediario, como una alternativa de inversión donde se puede llegar a obtener rendimientos superiores a los del mercado de renta fija con productos locales.
El horizonte de inversión es de mínimo un año y con plazo de hasta cinco años.
Según los objetivos, plazo e inversión del cliente, se pueden componer por acciones, tipo de cambio, tasas de interés, índices de bolsa, bonos, etc. Es un producto flexible, lo que permite crear ‘’notas’’ conservadoras u otras más sofisticadas.
4. Acciones
Hoy es posible invertir en acciones que cotizan en los Estados Unidos, para lo cual se debe considerar los riesgos y la volatilidad, así como tener en cuenta que en el 2022 las acciones en Estados Unidos han caído cerca del 20%. Pero la pregunta es ¿hacia adelante viene un rebote o no?
Es difícil predecir el comportamiento que va a tener el país coyunturalmente en el 2023. Por ejemplo, se comenta que podría haber una recesión el próximo año en EE.UU.
Sin embargo, la historia nos dice que luego de caídas tan fuertes como las que hemos vivido este año normalmente el siguiente año es de recuperación y de buena rentabilidad y es lo que los expertos auguran.