Puerto de Chancay modernizará sistema portuario con mejores tarifas

Mejorará posición del Perú en rankings globales de competitividad.

Pasada la guerra de los containers se van configurando nuevos procesos de logística, por lo que nuestro país será favorecido por la construcción de este megapuerto multipropósito.

El Puerto Multipropósito de Chancay es un proyecto ambicioso que incorporará nuevas prácticas que redundarán en beneficio de los operadores del comercio exterior y que deberán ser incorporadas por los demás puertos, con mejores tarifas, para no perder posiciones en el mercado nacional.  

Para el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (Cien) de la Asociación de Exportadores (Adex) Edgar Vásquez, el hecho de que Cosco Shipping Ports, operador portuario y operador ferroviario, esté detrás de la ejecución de este megaproyecto genera expectativas favorables sobre el impacto que tendrá en el sistema portuario nacional.  

“Esta empresa global no solamente maneja costos sino también tiene empresas navieras asociadas. Tiene previsto que Chancay sea su nodo Hub del Pacífico Sudamericano para su línea directa con el Asia”, declaró al Diario El Peruano.

Exportar a los mercados asiáticos en la actualidad implica la necesidad de hacer conexiones con otros puertos en la costa del Pacífico.  

Por ello, considera que en el futuro hacer del Perú su puerto hub hará que otros países de América Latina o del Pacífico traigan su mercancía para lograr una salida directa hasta Shanghai, debido a que implicará ahorro en costos y en tiempos de entrega.  

El puerto de hancay será un nodo importante para la oferta exportable de la parte norte del país. “A partir de ahí, seguramente se estructurarán nuevas carreteras de penetración hacia la sierra que permitan un desarrollo logístico internacional”.  

Mejores tarifas   

El terminal de Chancay ayudará a descongestionar el Puerto del Callao. “Es importante asegurar las vías de acceso que permitan el transporte de la carga por la Panamericana Norte”.  

Será una competencia para los otros terminales puertos del país que promoverá la modernización del sistema portuario nacional con mejores indicadores de competitividad y nuevas tarifas en favor de los usuarios.  

“Con el puerto de Chancay en marcha se incorporarán nuevas prácticas operativas que presionarán a los demás puertos a que mejoren en su competitividad y en los servicios que ofrecen con mejores tarifas. Estos son los beneficios de la competencia“.

Mayor oferta    

Las inversiones para aumentar la oferta exportable se mantienen lo cual permitirá un mejor aprovechamiento de las nuevas capacidades que ofrecerá Chancay.  

“Las exportaciones alcanzarán este año un récord con envíos por un valor cercano a los 70,000 millones de dólares, lo cual implicará un crecimiento de 24.46% respecto a lo registrado en el 2021”, asevera de acuerdo con las previsiones de Adex.  

Solo en el caso de alimentos, mencionó que los envíos al mundo alcanzarán este año los 10,500 millones de dólares.  

“Todo ello evidencia que el sector ha seguido invirtiendo en ampliar la oferta exportable. Nuestra canasta exportadora se ha ampliado de manera significativa en los últimos años”, resalta. 

Competitividad   

Por su parte, el economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE) Víctor Fuentes, señala que la construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay mejorará la ubicación del Perú en los rankings internacionales de competitividad en el mediano y largo plazo. 

Mencionó que según el índice global de competitividad en infraestructura estamos en el puesto 83 de 137 países. “Estamos bastante debajo de otros países de la región como Chile que está en el puesto 36 y México en el 62”.  

Tal como está diseñado este nuevo terminal va a mejorar la infraestructura portuaria del país con un espacio moderno.  

“Tiene un diseño bastante moderno con una capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18,000 contenedores, facilitará las actividades de exportación e importación”, dijo.  

En tal sentido, considera que el nuevo terminal portuario nos permitirá tener una mejor conexión con el mundo facilitando las operaciones de comercio exterior con mejores condiciones.  

“Va a implicar un mejor acceso a los mercados para los productores locales, además de descongestionar el puerto del Callao”