5 recomendaciones para emprender un negocio

El ser emprendedor no conoce de edad, porque en cada etapa se puede redescubrir y encontrar diferentes oportunidades para empezar un negocio.

Cinco claves para las mujeres que buscan emprender y romper con ese paradigma del “éxito tradicional”:

1.- Dejar de pensar: actuar, no juzgarse, confiar. Se tiene una gran idea y al día siguiente se piensa que no es una idea tan buena después de todo y se comienza a dudar de esta, y, lo que es peor, hasta de uno mismo. 

Como todo lo que se comienza, requiere de tiempo; pero es también necesario actuar mediante el ensayo y error que ayuda a ir aprendiendo, fortaleciéndose y generando nuevas ideas que puedan beneficiar al negocio. 

La filosofía del emprendedor debe ser un equilibrio entre pensar/analizar la planificación y el actuar para que lo pensado se materialice  y se vaya aprendiendo en el camino. Hay que arriesgar, las personas más exitosas son aquellas que alguna vez fueron consideradas demasiado audaces.

2.- Crear un “master plan” con un propósito real y auténtico: el escribir objetivos aumentará significativamente las posibilidades de éxito, donde se puede colocar qué se quiere lograr este mes y qué se tiene a la mano para alcanzar las metas. 

De todas maneras, el tener un propósito claro es importante porque dará un enfoque visible de lo que la empresa es y sus expectativas a futuro. El “master plan” debe tener objetivos a corto, medio y largo plazo.

3.- Adaptarse al cambio constante: el cambio será lo único constante durante los primeros años de la empresa. Eso se debe tenerlo claro y no dudar de las capacidades, sino, al contrario, ampliarlas. 

El problema más común son los proveedores, saber qué opción es más factible y viable para aquellas empresarias que no puedan lidiar con todo el costo que supone manejar una empresa de forma holística; de esta manera, las empresarias se concentran en el core del negocio, y tercerizan. 

Otra solución es manejar a la clientela por proyecto para evitar gastar más, especialmente en un mercado laboral tan inestable.

4.- Nuevas tecnologías: tienen que convertirse en las mejores amigas. Las herramientas administrativas actuales llevarán la empresa al futuro, y cuando se habla del futuro se habla de la tecnología. 

La tecnología es vital y por ello se debe estar al tanto de cada detalle de social media, pagos electrónicos con POS, QR y todo lo nuevo que salga será importante para fortalecer el negocio y mantener la trayectoria ascendente de crecimiento.

5.- Una es la mejor versión del negocio ¡Véndase!: comprometerse con la empresa y hacerla crecer como si se estuviera criando a un hijo o hablándose a sí misma, tomarse todo como inversión, la palabra gastos no existe, todo es una inversión y se debe de ver el resultado de esa inversión. 

Entonces todo eso puede estar perfecto, pero nada se hará realidad si no se aprende a venderse y para eso solo se necesita tener plena confianza en una misma.