La CEPAL estima que las exportaciones de América Latina crecerán un 25% en 2021
«Para todo el año 2021 se proyecta un incremento de 25% en el valor de las exportaciones regionales de bienes, luego de caer 10% en 2020», señaló la CEPAL en su informe anual llamado Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe. El organismo detalló que los precios de exportación crecerán 17% y el volumen exportado se expandirá 8% este año, mientras que el valor de las exportaciones tendrá un alza de 10% en 2022.
China será nuevamente el principal comprador de la región y las exportaciones a ese país crecerán un 35% este año, seguidos por los envíos a la propia región de América Latina y el Caribe que se expandirán un 33%, a la Unión Europea con un 23% y a Estados Unidos con un 19%. Asimismo, la CEPAL advirtió de un persistente déficit comercial en el sector farmacéutico de la región, ya que solo el 13% de sus importaciones son locales, lo que la deja en una situación vulnerable frente a perturbaciones en el abastecimiento externo.
La CEPAL es un organismo dependiente de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, que tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social de la región.
Crecimiento de las exportaciones de México
Las exportaciones de México crecerán 17% en 2021, impulsadas sobre todo por sus volúmenes de manufacturas y no por los precios, según el informe de la CEPAL. « En los países de Centroamérica y en México, la principal fuente del crecimiento de las exportaciones será la expansión de los volúmenes, contrariamente a lo observado en el resto de la región», que crecen impulsados por los precios de las materias primas, señala el informe del organismo regional de la Organización de Naciones Unidas.
En contraste con el resto de la región, para México y Centroamérica se proyectan aumentos del volumen exportado de un 10 y un 14%, respectivamente, y menores incrementos de los precios . «Aunque se proyecta que el valor de las exportaciones de México crezca menos que el promedio regional, en términos de volumen, sus envíos han tenido una importante recuperación», indica el organismo internacional especializado.
Otra distinción con el resto de países latinoamericanos y caribeños es que «en el período enero-septiembre de 2021, México recuperó el primer lugar como socio comercial de Estados Unidos , desplazando a China», destaca el análisis. En la región, México se encuentra en una posición «especialmente ventajosa» para recibir nuevas inversiones manufactureras.