Inflación, desempleo, crisis inmobiliaria y una posible recesión: dos economistas pronostican lo que se avecina en 2023
Con la tasa de inflación actual de EE. UU. en 7,1 % , las tasas de interés en aumento y los costos de la vivienda al alza , muchos estadounidenses se preguntan si se avecina una recesión.
Dos economistas discutieron eso y más en una reciente entrevista amplia y exclusiva para The Conversation. Brian Blank es profesor de finanzas en la Universidad Estatal de Mississippi y se especializa en el estudio de las corporaciones y cómo responden a las recesiones económicas. Rodney Ramcharan es economista de la Universidad del Sur de California y anteriormente ocupó cargos en la Reserva Federal y el Fondo Monetario Internacional.
Ambos fueron entrevistados por Bryan Keogh, editor gerente adjunto y editor principal de economía y negocios de The Conversation.
A continuación se presentan algunos puntos destacados de la discusión. Las respuestas han sido editadas por razones de brevedad y claridad.
¿Nos dirigimos a una recesión en 2023?
Brian Blank: La opinión de consenso entre la mayoría de los pronosticadores es que se avecina una recesión en algún momento, tal vez a mediados del próximo año . Soy un poco más optimista que ese consenso.
La gente ha estado pidiendo una recesión desde hace meses, y esta parece ser la recesión más anticipada registrada. Creo que todavía podría estar lejos. Los balances de los consumidores siguen siendo relativamente fuertes, más fuertes de lo que los hemos visto en la mayoría de los períodos.
Creo que el mercado laboral se mantendrá más caliente de lo que la gente esperaba. En este momento, durante los últimos ocho meses, el mercado laboral ha agregado más puestos de trabajo de lo previsto, que es una de las rachas más fuertes registradas . Y creo que hasta que los balances de los consumidores se debiliten considerablemente, podemos esperar que el gasto de los consumidores, que es la mayor parte de la economía, continúe creciendo rápidamente.
[Pero esto] no significa que no se avecina una recesión. Siempre hay una recesión en algún lugar del camino.
Rodney Ramcharan: De hecho, sí, existe la posibilidad de que la economía se contraiga en los próximos nueve meses. El presidente de la Reserva Federal de Nueva York espera que la tasa de desempleo aumente del 3,5 % actual a entre el 4 % y el 5 % el próximo año . Y creo que eso será consistente con una recesión.
En términos de cuánto peor puede ser más allá de eso, dependerá de una serie de cosas. Podría depender de si la Fed va a aceptar una tasa de inflación más alta en el mediano plazo o si está realmente comprometida a bajar la tasa de inflación al 2%. Así que creo que esa es la compensación.
¿Subirá el desempleo?
Blank: [El desempleo] no ha aumentado mucho, y tal vez se acerque al 4%. Muchos esperan algo así como un cuatro y medio por ciento. Y creo que eso es ciertamente posible. Y creo que podemos ver pequeños repuntes en los próximos meses.
Pero no creo que vaya a aumentar tan rápido como algunas personas esperan, en parte porque lo que hemos visto hasta ahora es una falta de participación en la fuerza laboral. Hasta que más personas ingresen al mercado laboral, creo que habrá muchos trabajos para todos.
¿Cuál es su perspectiva sobre las tasas de interés?
Ramcharan: A medida que a la gente le resulte cada vez más difícil encontrar trabajo, o conseguirlo a medida que empiezan a perderlo, creo que eso reducirá el gasto. Y lo estamos viendo ahora que el costo de los préstamos ha aumentado considerablemente, y la Reserva Federal lo espera.
La expectativa es que la tasa de fondos federales suba al 5% para el próximo año . Si agrega otro par de puntos, debido al riesgo que implica, entonces el costo del préstamo para comprar una casa podría llegar hasta el 8% para algunas personas. Y eso podría ser muy costoso.
Y la otra cara de esto para las empresas es que potencialmente habrá una desaceleración en el flujo de caja. Si los consumidores no están gastando, es posible que los ingresos de los que dependen las empresas para realizar inversiones no estén disponibles.
La pieza adicional de este rompecabezas es lo que harán los bancos. Creo que los bancos van a empezar a restringir la concesión de crédito . Por lo tanto, no solo aumentarán las tasas de interés para el consumidor típico y el negocio típico, sino que también es más probable que experimenten una denegación de crédito, y eso en conjunto debería comenzar a reducir bastante el gasto.
Después de aumentos masivos en los precios de la vivienda, ¿qué los hizo caer repentinamente?
Ramcharan: A medida que la Reserva Federal redujo las tasas de interés, hubo un cambio masivo entre la población por varias razones. Decidieron que la vivienda era la inversión correcta o lo correcto. Y así, cuando 50 millones de personas deciden colectivamente comprar casas, la oferta de casas está razonablemente restringida a corto plazo. Y eso condujo a este aumento masivo en los precios de la vivienda y en los alquileres.
En los últimos tres meses, el mercado de la vivienda se ha enfriado considerablemente . Ahora estamos viendo que los precios de la vivienda comienzan a caer. Me imagino que, en el futuro, el enfriamiento del mercado de la vivienda será un factor importante detrás de la desaceleración de la tasa de inflación y de los fondos de inversión en bienes raíces . Eso es positivo.
Nuestra reciente elección acaba de cambiar la composición del Congreso. ¿Cómo afectará eso a la economía?
Blank: Ciertamente, cuando tenemos un Congreso dividido, es menos probable que se tomen decisiones que involucren la aprobación de legislación que podría respaldar la economía. Y creo que es probable que la Cámara Republicana se vuelva un poco más conservadora con el gasto .
Entonces, si comenzamos a ver una recesión, creo que es menos probable que vea una legislación que podría ayudar a respaldar una economía que podría necesitarla. Eso hará que el trabajo de la Reserva Federal sea más importante.
¿Qué tan ciertas son estas predicciones?
Ramcharan: Solo quiero tener cuidado aquí y hacerles saber a sus espectadores que estamos haciendo estas declaraciones en base a la teoría, porque la inflación que estamos experimentando ahora proviene de una pandemia, y realmente no hay evidencia, no hay datos. disponibles, que las personas pueden mirar para decir: “¿Qué le sucede a una economía después de una pandemia?” Ese dato no existe.
Así que estamos tratando de juntar los datos que tenemos con las teorías que tenemos, pero hay una gran incertidumbre sobre lo que va a pasar.
D. Brian Blank, Assistant Professor of Finance, Mississippi State University y Rodney Ramcharan, Professor of Finance and Business Economics, University of Southern California
This article is republished from The Conversation