La India podría convertirse en la tercera fuerza económica del mundo

Mientras Estados Unidos y China se mantendrán como importantes inversionistas a escala global, la India experimentará durante la próxima década un ascenso de su economía que la volverá una de las fuerzas clave en el panorama, señaló el especialista en finanzas Chetan Ahya.

La clave, estimó en un artículo publicado en Financial Times, estriba en las dimensiones y tamaño de las capacidades del país asiático, que lo llevará a convertirse en la tercera economía del mundo en 2027, con un Producto Interno Bruto (PIB) que podría duplicar su actual dimensión de 3,5 a 8,5 billones de dólares.

Cada año, el país podrá sumar más de 400.000 millones de dólares a su PIB, una velocidad de crecimiento solo superada por Pekín y Washington, subrayó el analista financiero.

Esta transformación estaría explicada por factores favorables a la India a nivel doméstico y global, como el impulso a la inversión y la creación de empleos internamente.

“Esto quedó evidenciado en la introducción de un impuesto a bienes y servicios que crea un mercado doméstico unificado; cortes a impuestos corporativos; y esquemas ligados de producción para incentivar la inversión tanto al interior como fuera de las fronteras de la India”, explicó Ahya.

Además, cabe recordar que el país gobernado por Narendra Mori forma parte de la alianza comercial entre Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, conocida como BRICS y a la que buscan sumarse más países, como Argelia, Argentina y Arabia Saudita.

“Estas fuerzas integrarán la fuerza de trabajo de rápido crecimiento de la India a la economía global”, valoró el experto. El país ya cumple un rol firme en exportación de servicios y está buscando atraer inversión para exportación de manufactura.

Con nuevas oficinas y fábricas, crecerá el índice de empleo formal y el crecimiento de la productividad, lo que volverá sustentable el avance económico de la India, opinó Ahya.

Con un crecimiento acelerado en los últimos siete años, la India está a una distancia de 15 años del crecimiento chino; sin embargo, algunos factores jugarán a su favor en el futuro, como la posibilidad de una posición ventajosa sostenida por la media de edad de su base trabajadora, señaló.

De este modo, en la siguiente década el crecimiento del PIB indio podría rondar el 6,5%, mientras que el chino estará en torno al 3,6%, calculó el editorialista del Financial Times.

Con base en el ejemplo chino, recordó, cuya industrialización se ha favorecido por la construcción de infraestructura como carreteras y vías férreas, la India está impulsando el gasto en obras públicas. Además, en un mundo digitalizado, la India está alcanzando un desarrollo líder y único en la materia.

“A diferencia de otras economías donde las redes privadas se han arraigado, la India lidera el mundo en la construcción de infraestructura digital pública. Esto está basado en su sistema único de identificación digital, Aadhaar”, expuso, lo que impulsa mejores encuentros entre consumidores y negocios, facilita transacciones y aligera el costo de las operaciones.